viernes, 22 de noviembre de 2019

Articulo de opinión de Yenifer Seguel

Beat, un poderoso rival de Uber

Por: Yenifer Seguel Fuentes 












Yenifer Seguel Fuentes

Beat es una aplicación que tiene como principal objetivo permitir la comunicación entre conductores, que se inscriben de forma gratuita a esta plataforma, y las personas que soliciten sus servicios de transporte. Cada vez que se realiza un viaje en Beat tanto el conductor como el pasajero reciben sus respectivos nombres, ubicación (el conductor), patente del vehículo (el pasajero) y otros datos relevantes para crear un ambiente grato y seguro a la hora del transporte. Esta empresa fue fundada por Nikos Drandakis en Atenas (Grecia) en el año 2011, es de tipo privada y se ha ido expandiendo geográficamente a través de los años, principalmente en Sudamérica, países como Chile, Perú y Colombia.


Existen otras empresas de transporte mundialmente conocidas como Uber, Beat, Cabify, Didi, entre otras. Sin embargo, Beat es igual o mejor que Uber en Latinoamérica.

Principalmente, Beat es muchísimo más comprometido y entregado hacia las personas que cualquier otra empresa del transporte privada. Esto ha sido notorio este último tiempo, ya que Chile ya no cuenta con varias estaciones de metro que nos permitían trasladarnos, por lo que Beat tomó cartas en el asunto y entregó muchos buses para movilizar a la gente de manera gratuita. La empresa indicó en sus redes sociales “¡Comprometidos con la movilidad de Chile! Por este mes brindaremos apoyo al recorrido de la línea 4 del Metro con buses de acercamiento, completamente gratuitos para ti”. A mi parecer, Beat fue bastante preocupada por las personas, ofreciendo sus servicios e incluso con aplicaciones que permitían ver los recorridos de cada bus. Considero que fue una de las empresas más comprometidas con la seguridad de la gente.

Además, es una empresa con precios más accesibles para las personas. Podemos verificar esto con los cupones de descuento que da esta aplicación e incluso regala viajes a sus usuarios para que prueben la experiencia de sus servicios. Existen artículos de opinión en la página www.medium.com (Mi experiencia con Beat, una alternativa más a Uber) en donde la gente muestra (con capturas de pantalla) la disminución del precio en un 20% o hasta el 50% en relación a las competencias de la empresa. A mi parecer, esta aplicación es mucho más rentable que otras y se dedica a captar más clientes cuidando el bolsillo de sus usuarios.

También, Beat ha mejorado a lo largo del tiempo con su seguridad tanto para conductores como clientes. Al iniciar un viaje, el conductor conoce el nombre del pasajero, foto de referencia, su lugar actual y destino. Por otro lado, el pasajero conoce el nombre, calificación general y foto del conductor; además cuenta con la imagen de referencia del automóvil y su patente. La empresa afirma tener en su aplicación un botón de pánico, filtro al elegir sus conductores, compartir los viajes de manera fácil, ubicación constante de los automóviles. A mi juicio, esta empresa ha demostrado que tiene una mejora impresionante a lo largo del tiempo, tomando en cuenta las peticiones de sus clientes y conductores para sentirse más seguros, recalcando que la tranquilidad de las personas es algo serio para Beat.

Para finalizar, esta empresa debería seguir creciendo geográficamente, incorporándose en más países y seguir su crecimiento en Chile, ya que cada vez su demanda va creciendo. Beat ha logrado muchas cosas en el país, incluso quedándose con la preferencia de la gente y ganando más clientes que varias competencias. Esta es una organización comprometida con las personas, económica y que promete seguir innovando con cada una de las peticiones de sus clientes.

6 comentarios:

  1. Muy buen trabajo, considero que los argumentos mencionados son confiables y la postura de su opinión es muy entendible y favorable. Gracias por la información! Utilizaré más esta aplicación desde ahora

    ResponderBorrar
  2. Súper buen articulo, se nota que beat esta comprometido con sus clientes , ayudándolos a movilizarse de forma más amena, facilita la vida de los chilenos

    ResponderBorrar
  3. Muy buen articulo gracias por la informacion, se puede saber mas de la app 👍👍

    ResponderBorrar
  4. Excelente artículo, tiene buenos argumentos para respaldar esta app y considerarla dentro de las primeras opciones para movilizarnos. Muchas gracias por la info!!

    ResponderBorrar
  5. Buen articulo, muy bien trabajado y con bunos argumentos. 10/10

    ResponderBorrar